A Alfonsina


 Alfonsina

naciste en una época 

que no quería mujeres que pensaran.

mucho menos que escribieran 

con deseo, con ironía, con dolor.


Fuiste madre soltera

en una sociedad que lo condenaba.

poeta en un mundo 

que solo escuchaba a los hombres.


En cada verso dejaste una herida abierta,

una crítica feroz al machismo.

a la hipocresía moral.


Te miraban con desprecio, 

con deseo.


Escribiste para encender conciencias.

Y cuando la enfermedad te alcanzó,

te despediste en un poema:

caminaste hacia el mar.

te hundiste como un verso eterno.


Alfonsina ,

aun hoy, cuando el mundo calla a una mujer,

tus palabras regresan con la marea,

trayendo luz,

trayendo verdad.


Explicación literaria

El poema " A Alfonsina" es un diálogo intimo y respetuoso con Alfonsina Storni, una de las voces más  valientes y sensibles de la poesía hispanoamericana. Silvia Cano Garcia le habla desde la admiración y la sonoridad, reconociendo la lucha de una mujer que se adelanto a su tiempo y desafió los limites impuestos por una sociedad patriarcal.

Los versos recuerdan su fuerza creadora, su dolor y su rebeldía. Cada estrofa revela el contraste entre la incomprensión que sufrió y la luz que dejo su obra. La caminata hacia al mar _ imagen emblemática de su despedida  _ se transforma  aquí en símbolo de trascendencia: Alfonsina no muere, se funde con la eternidad poética.


El cierre, donde sus palabras  "regresan con la marea", representa la permanencia del espíritu femenino y la voz libre que sigue  inspirando a las mujeres que escriben, sueñan y resisten.


Silvia Cano Garcia

(Todos los derechos reservados)


Comentarios

Entradas populares de este blog

"LOS ALEGRES DEL BARRANCO " REVOCACIÓN DE VISAS DE TRABAJO Y TURISMO EN ESTADOS UNIDOS DE AMERICA

VIOLENCIA DE GENERO CASO SASHA SOKOL

El Alcalde, su Sombrero y su Tierra