VIRGINIA WOOLF, LA ESCRITORA QUE DEFENDIÓ LA INDEPENDENCIA INTECTUAL Y ECONÓMICA DE LAS MUJERES

 



VIRGINIA WOOLF, UNA DE LAS ESCRITORAS MAS IMPORTANTES DEL SIGLO XX.


Por Silvia Cano Garcia


Virginia Woolf esta considerada como una de las precursoras del feminismo actual  y también una figura clave del modernismo literario del siglo XX, escribió entre sus obras mas importantes:


La señora Dalloway  (1925)

La señora  Dalloway es Clarissa, una aristócrata  inglesa de 51 años que se instala en Londres después de la guerra. en este libro la protagonista prepara una gran fiesta en su casa pero se ve abrumada  por sus recuerdos, de modo que su presente se ve salpicado por diversos episodios de su pasado.

Orlando (1928)

Es una asombrosa biografia, la historia tiene lugar durante el reinado de la reina Isabel en Inglaterra en ella, un joven  lord inglés que sueña ser poeta  pasa sucesivamente de un siglo a otro y de un genero sexual a otro. Hoy en día Orlando es un clásico de la literatura feminista ya que explora  con libertad las nociones de genero y emancipación, con una protagonista que huye de su primera vida  para explorar otras con una facilidad inédita recorrer sin contratiempos tres siglos en su perpetua búsqueda de la libertad. Como  la propia Virginia Woolf.

Una habitación propia (1929)

Un clásico  de crítica feminista, Woolf pone en tela de juicio ciertos temas que todavía hoy en día deben debatirse: la dependencia económica, el papel de la mujer en el seno familiar o su función como musa, lo cual contrasta con su ausencia en la práctica artística. la frase  " Una mujer debe tener dinero y un cuarto propio si va a escribir ficción" Es una de las citas más celebres del siglo.

Las olas (1931)

Uno de los mayores logros de Virginia Woolf,  sigue los pensamientos de un grupo de amigas desde la infancia hasta la edad adulta. Las "olas" son diálogos interiores que se suceden, como estas en calma o en tempestad. El oleaje refleja las emociones humanas, que avanzan  y se replican como las mareas:  no puede haber metáfora más bella. una reflexión sobre la comunidad y la individualidad, con 6 narradores diferentes cuyos monólogos se ven interrumpidos por descripciones de oleaje entre el amanecer y el atardecer.

Diario de una escritora (1915-1941)

la obra revela a la escritora británica se retrata como una mujer muy  autoexigente, soñadora y aplicada a la vez, sin caer jamás en el victimismo.






Comentarios